Adquirir un terreno es una meta llena de ilusión… pero también de riesgos. En México, el mercado inmobiliario ha sido blanco creciente de estafadores: entre 2023 y 2024 se registraron más de 3,800 intentos de fraude, un incremento del 58 %, según reportes. Las pérdidas por estafas llegan a 600 millones de pesos al año.
En Yucatán, pese a la buena regulación catastral, en 2024 se detectaron casos que afectaron hasta un 10 % de potenciales compradores de terrenos. Por eso, sin un proceso meticuloso (due diligence), comprar un terreno puede costarte mucho más que dinero.
En esta guía completa te explicamos de forma clara y detallada cómo detectar fraudes en terrenos, qué revisar paso a paso y por qué OTHÓ es una alternativa segura y confiable para invertir.
El mercado inmobiliario es atractivo para estafadores por sus altos valores y percepción de seguridad. Aunque muchos piensan que solo las ciudades grandes son vulnerables, los fraudes ya alcanzan a Mérida (10 % de los casos en 2024)
Además, la modalidad ejidal, que se presta a confusiones, sigue siendo una de las causas más frecuentes de estafas en terrenos rurales.
Si un terreno se oferta con un descuento del 30 % o “precio de oportunidad”, tómalo con cautela. Podría ser una trampa con documentación pendiente o gravámenes ocultos.
Desconfía si el vendedor no permite una visita, no cuenta con oficina física o no pertenece a asociaciones como AMPI o Profeco. Busca reseñas, quejas o menciones negativas en internet.
Las urgencias —“es ahora o nunca”— suelen ser usados por estafadores para que no revises documentos. Un vendedor serio te permitirá el tiempo necesario para verificar cada detalle.
Verifica que existan escritura, certificado de no gravamen, reporte actualizado del catastro, contrato de adhesión y, de ser necesario, estudios de impacto ambiental o planeación municipal.
Y para que tengas total confianza, te dejamos aquí el respaldo legal completo de OTHÓ.
El INSEJUPY permite acceder a cédulas catastrales, planos oficiales y certificados de no gravamen en línea de forma gratuita. Siguiendo estos pasos:
Este paso evita fraudes de documentos apócrifos o terrenos que no están correctamente registrados.
Un notario o abogado especializado no solo supervisa documentos legales sino que también verifica cláusulas ocultas, tiempos de entrega, penalizaciones y responsabilidad del desarrollador.
Verifica si el desarrollador está afiliado a AMPI, si sus contratos están regulados en Profeco, y si cuenta con licencias municipales y permisos ambientales.
Antes de decidir, busca reseñas en Google, redes sociales y la Comisión de Quejas de Profeco. Las quejas o menciones repetitivas pueden indicar prácticas poco serias.
Un contrato sólido incluye fechas de pago, entrega, servicios incluidos, permisos de construcción y cláusulas respetuosas al cliente, sin contratiempos.
OTHÓ te presenta escrituras, permisos municipales, planos oficiales y contratos desde el primer contacto, sin letra pequeña ni sorpresas.
Cada lote cuenta con cédula catastral y certificado de no gravamen, entregados en preventa. Puedes escriturar con tranquilidad el mismo día que lo pidas.
Nuestro equipo te acompaña desde la consulta inicial hasta la firma de escritura, explicándote cada documento, fechas, plazos y cláusulas.
Los contratos de compraventa de OTHÓ incluyen cláusulas claras sobre pagos, servicios, posibles retrasos, penalizaciones: todo transparente.
Invertir en un terreno es un paso serio y transformador. En OTHÓ, tu seguridad legal y tu tranquilidad son nuestra prioridad: te acompañamos, asesoramos y aseguramos que cada paso sea claro y sin sorpresas.