El crecimiento económico, la seguridad y la calidad de vida han convertido a Yucatán en uno de los destinos más atractivos para invertir en bienes raíces. En este contexto, las llamadas zonas emergentes han tomado protagonismo por ofrecer terrenos aún accesibles, pero con una proyección de plusvalía altamente favorable a mediano y largo plazo.
Identificar a tiempo estas zonas es clave para quien busca maximizar el retorno de su inversión, ya sea para construir, revender o generar ingresos por renta. A continuación, te explicamos qué caracteriza a una zona emergente y cuáles son las que están transformando el panorama inmobiliario de Yucatán.
Una zona emergente es un área geográfica en proceso de consolidación urbana, donde comienzan a desarrollarse proyectos residenciales, comerciales o industriales, pero que aún no ha alcanzado su punto máximo de desarrollo. Es decir, zonas que ofrecen precios accesibles hoy y alta valorización futura.
Los principales factores que impulsan su crecimiento son:
Invertir en una zona emergente es, en términos simples, comprar barato hoy para ganar mucho mañana.
A continuación, analizamos cinco zonas emergentes clave que están captando la atención de inversionistas.
Ubicado a solo 30 km de Mérida, Hunucmá se ha consolidado como una de las zonas emergentes con mayor dinamismo en Yucatán. Su crecimiento no es casual: en esta región confluyen diversos factores que la han convertido en un punto clave para el desarrollo industrial, residencial y turístico.
Entre sus principales motores se encuentra la planta cervecera de Grupo Modelo, una de las más modernas del país, que representó una inversión de más de 8,500 millones de pesos, así como la planta de alimentos balanceados de Kekén, que fortalece la actividad agroindustrial en la zona. A esto se suman nuevos proyectos hoteleros y habitacionales, que responden al crecimiento poblacional y a la creciente demanda de vivienda.
Además, su proximidad con Sisal, Pueblo Mágico y destino turístico en expansión, le otorga una ventaja estratégica única: Hunucmá se encuentra justo en la intersección entre la ciudad, la industria y la costa. Esta combinación de factores ha convertido a Hunucmá en un verdadero imán para inversionistas que buscan plusvalía y visión de futuro.
Aquí, los desarrollos de lotes residenciales y terrenos urbanizados han crecido con rapidez. Los precios aún accesibles y el financiamiento directo que ofrecen algunos desarrollos, como OTHÓ, lo hacen ideal para quienes buscan iniciar una inversión con poco capital.
Conkal se ubica al noreste de Mérida y ha ganado popularidad por su cercanía al Anillo Periférico y por estar rodeado de zonas de alto desarrollo como Altabrisa. Aunque su crecimiento ha sido más orientado a residencias y fraccionamientos privados, aún se pueden encontrar oportunidades en lotes residenciales de tamaño medio.
Su mayor ventaja es su conectividad con zonas comerciales, hospitales y universidades. Sin embargo, sus precios ya son considerablemente más altos en comparación con otras zonas emergentes.
Cholul es otra de las joyas emergentes al norte de Mérida. Su crecimiento ha sido impulsado por su ubicación estratégica entre Conkal y la salida a Motul, con accesos directos al centro comercial La Isla y el hospital Faro del Mayab.
Actualmente, Cholul se encuentra en una etapa intermedia: ha dejado de ser 100% emergente pero aún conserva precios competitivos. Ideal para quienes buscan residencias listas para habitar con buena plusvalía, aunque ya menos margen de ganancia que zonas como Hunucmá.
Ubicado al sureste de Mérida, Kanasín es uno de los municipios con mayor crecimiento poblacional. Con múltiples desarrollos de vivienda de interés medio y social, esta zona atrae especialmente a quienes buscan construir vivienda económica o invertir en propiedades de renta a largo plazo.
Además, con la llegada de la planta de Heineken y los polos industriales del Corredor Interoceánico, Kanasín comenzará a jugar un rol más estratégico en la economía local.
Progreso es el principal puerto de Yucatán y un destino turístico en expansión. Aunque ya consolidado, su zona periférica aún ofrece oportunidades para quienes buscan terrenos con uso turístico o vacacional.
Sin embargo, los precios son más altos, especialmente en zonas cercanas al malecón, y la demanda puede ser más estacional. Aun así, es una buena opción para diversificar inversiones si buscas rentas vacacionales.
A continuación, te compartimos una estimación de precios por m² y proyección de plusvalía según datos de portales inmobiliarios como Lamudi y Propiedades.com (2025) :
Zona |
Precio aprox. por m² |
Proyección de plusvalía anual |
Hunucmá |
$800 – $1,500 MXN |
12% – 15% |
Conkal |
$2,500 – $4,500 MXN |
8% – 10% |
Cholul |
$3,000 – $5,000 MXN |
7% – 9% |
Kanasín |
$1,200 – $2,000 MXN |
9% – 11% |
Progreso |
$4,000 – $9,000 MXN |
6% – 8% |
Como puedes ver, Hunucmá lidera en términos de proyección de plusvalía con precios aún accesibles, lo que representa una excelente oportunidad para inversionistas con visión a mediano y largo plazo.
Yucatán se ha consolidado como un destino atractivo para la inversión inmobiliaria, gracias a una combinación de factores que potencian la plusvalía en diversas zonas del estado.
El Gobierno Federal autorizó la creación de dos Polos Industriales del Bienestar en Yucatán: Progreso I y Mérida I. Estos polos forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y buscan atraer inversiones mediante beneficios fiscales y facilidades administrativas.
Yucatán ofrece una amplia variedad de zonas para invertir, pero no todas presentan el mismo potencial de crecimiento. Si tu objetivo es obtener la mejor plusvalía a mediano o largo plazo, Hunucmá es hoy por hoy una de las mejores decisiones que puedes tomar.
Recuerda: los grandes inversionistas no compran cuando todo está hecho, sino cuando todo está por suceder.