Los mejores destinos para invertir fuera de CDMX: Hunucmá - Yucatán en la mira

Invierte con visión: Hunucmá combina terrenos accesibles, plusvalía real, cercanía a Mérida y vida auténtica en Yucatán.
Si estás contemplando invertir fuera de CDMX, Monterrey o Guadalajara, déjame invitarte a conocer Hunucmá, Yucatán, una alternativa emergente que combina seguridad, retorno patrimonial y estilo de vida. Imagina tu inversión creciendo y al mismo tiempo ser parte de un lugar con comunidad, tranquilidad y cercanía al mar.
El momento de mirar más allá de las grandes ciudades: ¿por qué buscar destinos emergentes en 2025?
En 2025, muchos inversionistas están migrando hacia ciudades emergentes. La saturación urbana y los altos costos en ciudades como CDMX, Monterrey o Guadalajara han hecho que el interés se desplace a lugares como Querétaro, Tulum y especialmente Mérida por su equilibrio entre calidad de vida y proyección inmobiliaria.
Hunucmá se está posicionando como una de las zonas emergentes de mayor atractivo en Yucatán.
Mérida y Yucatán: la base que sostiene la apuesta
Mérida ha sido reconocida por su seguridad, infraestructura y calidad de vida. Actualmente, los terrenos en zonas consolidadas oscilan entre $2,000 y $4,000 MXN por m², dependiendo del desarrollo.
Este crecimiento también ha impulsado su plusvalía: se estima un aumento del 10% a 15% anual en los próximos años.
Para muchos, Mérida ya es una alternativa atractiva frente a ciudades caras. Pero, ¿qué pasa si puedes tener algo tan cerca, pero más accesible?
Hunucmá: ubicación estratégica y oportunidad real
¿Dónde está y por qué es relevante?
Hunucmá está a solo 30 km de Mérida —una ruta de menos de 40 min— y a tan solo 10 km de Sisal, un Pueblo Mágico costero. Es un punto intermedio ideal entre ciudad, industria y playa.
Precios de terreno muy por debajo de la ciudad
Los lotes se ofrecen entre $700 y $1,000 MXN/m² en desarrollos urbanizados, frente a los más de 2,000 MXN/m² en Mérida.
En plataformas populares encuentras terrenos desde $530,000 MXN por 300 m², lo cual implica poco más de $1,700 MXN/m²
Qué puedes lograr con tu presupuesto
Con 300,000 a 600,000 MXN puedes comprar terreno urbanizado entre 300 y 800 m² con infraestructura completa (calles, energía, amenidades) . En Mérida, por ese presupuesto probablemente solo alcanzas un lote pequeño sin urbanización.
En OTHÓ, terrenos que costaron $390 MXN/m² en 2021 pasan hoy a más de $900 MXN/m² —más del 130 % de plusvalía en solo 4 años.
Conectividad real: llegar y moverse desde Hunucmá
Desde CDMX:
- Vuelo directo a Mérida ≈ 2 horas.
- Después, 30 min por carretera Mérida–Sisal hacia Hunucmá.
La infraestructura actual y futura incluye el sistema Va y Ven, que conecta zonas suburbanas y se prevé llegue a Hunucmá. La carretera a Sisal fortalece el acceso costero y turístico.
Plusvalía con datos: inversión que crece
Proyección de crecimiento
Desarrollos locales han impulsado la inversión pública y privada en la zona. Por ejemplo, la cercanía a plantas de Grupo Modelo y polos industriales ha valorizado terrenos significativamente.
Según reportes de OTHÓ:
- En octubre 2021: $390/m² → 2023: $485 → 2025: $900/m²,
- Esto representa más del 130 % de retorno en 4 años.
Se proyecta una plusvalía del 15 % anual entre 2025‑2030.
Para el inversor con paciencia, el retorno es real: terrenos que costaron $300,000 MXN en 2021 ya superan los $600,000 MXN en valorización estimada.
Un lugar para vivir y para invertir
Mucho más que metros
Hunucmá ofrece cenotes, vida local, mercado tradicional, festividades y acceso directo a Sisal. La zona tiene ritmo y calor humano, ideal para proyecto vacacional o retiro.
Uso mixto con seguridad
Podrás invertir con propósito: segunda residencia, ahorro patrimonial, retiro o ecoturismo. Preservas patrimonio y puedes disfrutar tu compra.
Diversificación inteligente
Aquí tu dinero trabaja en valorización y al mismo tiempo te ofrece paz, tiempo y conexión. Una inversión con propósito humano y financiero.
¿Hunucmá es para ti? Conecta con quién eres
- Jóvenes que buscan tener un patrimonio: construye tu capital sin endeudarte en grandes cifras.
- Familias y retirados: buscan un entorno seguro, comunitario y conectado a la ciudad y al mar.
- Inversionistas conscientes: prefieren proyección con sentido, no solo especulación.
Si tu aspiración es crecer con inteligencia y vivir con algo más, Hunucmá ofrece un equilibrio justo.
Comparativa con otros destinos emergentes
Además de Mérida, destinos como Querétaro o Tulum tienen plusvalía: Querétaro crece 10 % anual; Tulum 8‑12 % en rentas vacacionales. Hunucmá: menor plusvalía histórica, pero igual o más proyección local por menor saturación de mercado y precios.
Seguridad jurídica y legalidad
Todos los proyectos ofrecen certeza legal y títulos registrados, una ventaja frente a zonas costeras sin regulación clara.
Oportunidad de rentabilidad extra
Su cercanía a Sisal permite proyectos de renta vacacional o desarrollos de hospedaje boutique en terrenos más grandes, diversificando el retorno.
Apuesta con visión en OTHÓ
Hunucmá es un espacio emergente con grandes condiciones: precios accesibles, plusvalía real, conectividad constante y conexión con naturaleza y comunidad.
En OTHÓ, construimos un desarrollo pensado para ese futuro: terrenos urbanizados, amenidades, respaldo legal, planes claros y crecimiento proyectado.
Conoce OTHÓ y descubre cómo invertir con certeza y construir patrimonio real en Hunucmá.